Sin pretender ser estrictos en los hechos históricos me gustaría, en esta entrada, hacer una reflexión sobre la evolución de la definición de Fisioterapia, para así poder entender las posibilidades que el futuro nos depara como profesión. En los últimos años se habla de un cambio de paradigma en nuestra profesión, pero este cambio no ha sido repentino y/o espontáneo, sino construido con mucho esfuerzo desde diferentes estamentos mundiales y europeos en los que habitualmente nosqueremos ver reflejados.
Podemos afirmar que la primera definición de Fisioterapia es la que aparece en la obra Biblioteca Terapéutica de Gilbert y Carnot (Gilbert A, Carnot P. Biblioteca de Terapéutica. 2ª Edición. Barcelona: Salvat; 1921) de principios del siglo pasado.Esta definición reza:
“La Fisioterapia comprende los múltiples métodos de tratamiento en los cuales se utilizan los agentes físicos. Estos métodos derivan de un principio común, pueden combinarse uno con otro, y se relacionan por los conocimientos técnicos y la instrumentación que necesitan”
Como podemos comprobar más que una definición de fisioterapia enmarca los métodos que le son propios. Esta definición ha ido marcando las sucesivas definiciones a lo largo de todo el siglo XX.
A partir de los años 60 tanto la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), en 1967, como la OMS en 1968 establecen las siguientes definiciones respectivamente:
“La Fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”
“El arte y la ciencia del tratamiento por medio de ejercicio terapéutico, calor, frío, agua, masaje y electricidad”
A partir de entonces se habla de arte y ciencia con lo se introduce un nuevo paradigma en el que los métodos están supeditados al propio hecho de la profesión, además la WCPT introduce los conceptos no solo de terapia (curación) sino los de prevención, recuperación y readaptación, con lo que los ámbitos de actuación se amplían de forma muy evidente.
El cambio de paradigma que he comentado al principio se inicia a partir de mediados de los años 80, sobretodo en los países anglosajones, con la introducción de las disfunciones del movimiento como objetivo de la acción de la fisioterapia y se deja de hablar de medios físicos como elemento central de la definición. Concretamente la American Physical Therapy (APTA) en 1989 dice lo siguiente:
“La fisioterapia es una profesión de la salud cuyo principal objetivo es la promoción de la salud y la función óptima, a través de la aplicación de los principios científicos, para prevenir, identificar, evaluar, corregir o aliviar las disfunciones del movimiento, ya sean agudas o prolongadas en el tiempo” (Philosophical statement on physical therapy (HOD 06-83-03-05). En: Applicable House of Delegates Policies. Alexandria, Va: American Physical Therapy Association; 1989:26)
Por esos mismos años, en la creación del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña en 1990, no se habla de las disfunciones del movimiento sino de la funcionalidad en general:
“La Fisioterapia constituye una profesión autónoma y con identidad propia dentro del ámbito sanitario, cuyo objetivo es preservar, reestablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la persona y de la Comunidad y, específicamente, la prevención, la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la funcionalidad mediante cualquiera de los medios manuales, físicos y químicos a su alcance”
http://www.fisioterapeutes.com/codideontologic/es/
Esta definición, desde mi punto de vista, adolece del hecho de que al no hablar explícitamente de disfunciones del movimiento queda en la ambigüedad de lo que se considera disfunción. Esto comporta que todo cabe en la definición y por tanto no responde a lo que una definición debe ser. La personalidad propia de la fisioterapia si no se define claramente difícilmente se puede defender, y por ende tampoco acaba de ser reconocida por los otros profesionales y por los usuarios. En este sentido tanto la AEF en 2003 http://www.aefi.net/LaAEF/Reglamento.aspx, como el CGFE http://www.consejo-fisioterapia.org/images/Resolucin_03-2010._Perfil_Fisioterapeuta_AG_20-03-2010.pdf en 2010 siguen hablando de disfunciones psicosomáticas de una forma genérica que poco ayudan a esa aclaración.
Por mi parte creo que en España deberíamos hacer nuestra la definición que en 1999 planteó la WCPT:
“La Fisioterapia es el servicio únicamente proporcionado por, o bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta e incluye la valoración, diagnóstico, planteamiento, intervención y evaluación. El movimiento completo y funcional es la base de lo que se considera estar sano”
O la planteada por la Chartered Society of Physiotherapy inglesa en 2000:
“Profesión sanitaria relacionada con el movimiento y la función y la maximización del potencial humano. Emplea enfoques físicos para promover, mantener y restaurar el bienestar físico, psicológico y social teniendo en cuenta las variaciones en el estado sanitario. Está basada en la ciencia, y está destinada a la extensión aplicación, evaluación y revisión de la práctica en la que se basa. Su núcleo central es el ejercicio del juicio clínico y la interpretación informada”
http://www.csp.org.uk/your-health/what-physiotherapy
Merece especial atención la revisión que la propia WCPT realizó en junio de 2011 en su 17ª Reunión General en la que habla de la Fisioterapia en estos términos:
“La Fisioterapia ofrece servicios a individuos y poblaciones para desarrollar, mantener y restablecer el movimiento y la capacidad funcional máxima durante toda la vida. Esto incluye proporcionar servicios en los casos donde están amenazados movimiento y la función por lesión, envejecimiento, enfermedad, trastorno y condiciones o factores ambientales. El movimiento funcional se considera fundamental para un estado de salud óptimo. La Fisioterapia se ocupa de identificar y maximizar el potencial de calidad de vida y el movimiento dentro de las esferas de la promoción, prevención, tratamiento, habilitación y rehabilitación. Esto abarca el bienestar físico, psicológico, emocional y social, e involucra la interacción entre el fisioterapeuta, el pacientes / usuario, otros profesionales de salud, las familias, los cuidadores y las comunidades, en un proceso en el que se evalúa el potencial de movimiento y las metas acordadas, utilizando los conocimientos y habilidades únicas de los fisioterapeutas”
http://www.wcpt.org/policy/ps-descriptionPT
Y volviendo a nuestro país creo que es justo hablar aquí de la “Definición de Acto Fisioterapéutico” del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España de 2012. Este documento es el primero en España, que yo conozca, que realmente establece las funciones del fisioterapeuta en el ámbito clínico, estableciendo el movimiento como eje central de nuestra actividad y el objetivo último de nuestra actuación. Aunque no se trate de una definición de Fisioterapia si que enmarca claramente lo que es y lo que hace un fisioterapeuta:
“Se considera Acto Fisioterápico todo servicio prestado por el Titulado en Fisioterapia, realizado en el ejercicio de su profesión con libertad de decisión y autonomía profesional, dirigido a ciudadanos, grupos y comunidades.
En el ámbito clínico, el Acto Fisioterápico desarrolla el proceso de atención fisioterapéutico, el cual incluye: la obtención de datos exploratorios y su valoración, la elaboración del diagnóstico fisioterápico, la planificación y promulgación del tratamiento fisioterapéutico, su ejecución mediante procedimientos manuales e instrumentales, la evaluación de los resultados alcanzados, el establecimiento e implementación de los registros pertinentes o, en su caso, de la historia clínica, la elaboración de informes sobre la evolución del paciente y de alta del tratamiento fisioterápico. Todo ello, basándose en las consecuencias de las alteraciones del estado de salud en el movimiento y con el objetivo de prevenir, tratar y reeducar tales alteraciones, restaurando el movimiento funcional en un entorno biopsicosocial y en todas las áreas clínicas y ámbitos laborales”
http://www.consejo-fisioterapia.org/images/Resolucin_06-2012_por_la_que_se_establece_la_definicin_de_Acto_Fisioterpico.pdf
Como podemos ver, nuestra profesión ha pasado de considerar una serie de técnicas y métodos, a ser una disciplina (arte y ciencia) que puede ofrecer elementos de mejora de la salud individual y comunitaria, siempre desde un enfoque biopsicosocial.
Gonzalo Lorza
Subdirector de los Estudios de Fisioterapia EUCS Manresa