Breve introducción al control farmacológico del dolor, mediante combinación de fármacos con diferente mecanismo de acción. Buscando una sinergia multimodal

El dolor es un DON del que nos ha dotado la naturaleza o la fisiología para alertarnos de que “algo no funciona”, actúa como uno de los mejores aliados como indicador de lesión o enfermedad. El dolor también puede ser difícilmente controlable (neuropático, crónico) y puede agravar una patología, en este caso lo consideraríamos como un gran enemigo.

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como una desagradable experiencia sensitiva y emocional que se asocia a una lesión real o potencial de los tejidos. Dicha experiencia es siempre “subjetiva”, de tal modo que debemos admitir y creer que la intensidad del dolor es la que el paciente exprese.

El dolor y su gestión han sido prisioneros del mito, la irracionalidad, ignorancia y prejuicios culturales. Es por eso mismo que el control del dolor es el pasado, presente y futuro de las ciencias médicas.

El dolor neuropático precisa un apartado diferente. Hasta hace poco tiempo, el dolor era considerado como un síntoma. El estudio y dominio del dolor crónico y neuropático ha provocado que la OMS considere, en algunos casos, el dolor como una enfermedad en sí y no como un síntoma.

Actualmente, una de las prioridades sanitarias y sociales es un correcto tratamiento del dolor. El grado de confort del paciente se considera un buen indicador de la eficiencia y la calidad intrínseca de la atención sanitaria.

Existen múltiples fármacos para combatir el dolor. Cada uno tiene su mecanismo de acción. Algunos de ellos son parecidos, otros actúan por otras vías. En este escrito pretendo adentrar al lector en la necesidad, en muchas ocasiones, de combinar fármacos provocando sinergia multimodal para un control más eficaz de este dolor, aparte de intentar reducir los efectos no deseados que pueden causar(1)(2).

Hace años la OMS diseño una escalera para el control del dolor. Esta escalera ha ido sufriendo pequeñas modificaciones debido a la aparición de nuevos fármacos y sufrirá variaciones en el futuro gracias a nuevas dianas terapéuticas que se están investigando en la actualidad.

lluis 1Ilustración del blog Anestesia, reanimación-Críticos, Dolor y Urgencias en la red

Algunos de los analgésicos utilizados en la actualidad (3)

  • Aines (Actúan a nivel Sistema nervioso periférico y sistema nervioso central SNC sobre las prostaglandinas originadas en las ciclo-oxigenasas o COX1, COX
    • Paracetamol, Metamizol (sin capacidad antiinflamatoria)
    • Diclofenaco, Aceclofenaco, Ibuprofeno, Ketoprofeno, Naproxeno,…
  • Opiáceos menores
    • Codeina, Tramadol
  • Opiáceos mayores (Actúan a nivel SNC SNP y ganglios espinales sobre receptores opioides activando proteínas G que a la vez activan opioides endógenos. La morfina no atraviesa bien la membrana hematoencefálica, si no se administra intratecal actuará básicamente en ganglios espinales)
    • Agonistas: Morfina, Metadona, Fentanilo, Petidina, Oxicodona, Tapentadol
    • Antagonistas : Naloxona, Naltrexona
  • Anestésicos locales (Actuan sobre canales de sodio, calcio y potasio)
    • Lidocaina ( se puede administrar tópicamente, inyectable, oral)
  • Antidepresivos (Actuan en SNC sobre vías descendentes inhibiendo recaptación de serotonina i noradrenalina) para el control del dolor solo son validos los tricíclicos y los duales
    • Triptizol, venlafaxina, Duloxetina
  • Antiepilépticos (Actuan en SNC, ganglios, sobre canales ionicos dependientes del voltaje)
    • Carbamazepina, Pregabalina, Gabapentina, lamotrigina
  • Cannabinoides (actúan sobre receptores CB1, CB2; estos activan proteínas G que generan endocannabinoides) (4)
  • Alfa adrenérgicos (Actuan a nivel del sistema nervioso simpático)
    • Clonidina
  • Anestésicos generales (Actúan a nivel central inhibiendo receptores NMDA disminuyendo actividad glutaminérgica)
    • Ketamina
  • Fármacos tópicos (actúan liberando las vesículas de sustancia P)
    • Capsaicina
  • Toxina Botulínica (actúa sobre sistema nervioso simpático y sobre acetilcolina como descontracturante)
  • Benzodiacepinas (Activan a nivel central neurotransmisores y receptores GABA realizando inhibición de señal neuronal)

la fotoquadre

Ante un dolor somático inflamatorio, el tratamiento inicial más efectivo es el uso de antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos. Si este dolor no es controlable solo con estos fármacos, es necesario su combinación con otros con una farmacodinamia o mecanismo de acción diferente. Podrían ser opiáceos menores, mayores, anestésicos, etc.(5).

Nunca se incrementará la dosis terapéutica establecida del antiinflamatorio ni se combinaran entre sí, puesto que tienen techo analgésico y por mas cantidad que se administre, no vamos a conseguir más analgesia. Sí que existen estudios donde se demuestra que la combinación de Aines, en este caso diclofenaco con Vitamina B, aumenta su poder analgésico(6). Los opiáceos no tienen techo analgésico, por este motivo podemos combinar opiáceos entre ellos y subir dosis si es necesario(7). El inconveniente es su poder adictivo y toxico, revertible este último con un antagonista opiáceo como podría ser la Naloxona.

 

Cuando el dolor es neurológico no es necesario que exista proceso inflamatorio previo. Los fármacos de elección serian los que hasta hace poco se consideraban coadyuvantes(8) y que en la actualidad son fármacos de elección. Antiepilépticos para actuar sobre vías ascendentes de modulación del dolor combinados con inhibidores de la receptación de monoamidas en vías descendentes de modulación del dolor como serian los antidepresivos duales o tricíclicos(9)(10)(11). El tramadol y el paracetamol también actúan sobre estas vías descendentes. Si el dolor no es controlable mediante estos mecanismos, se pueden combinar opiáceos mayores, actuando en Sistema nervioso central, ganglios espinales y algo en sistema nervioso periférico.

Cuando el dolor es mixto, somático y neurológico, el ejemplo más explicito serian las lumbalgias acompañadas de ciatálgia, se puede actuar a nivel prostaglandinas con antiinflamatorios, ascendentes con antiepilépticos, descendentes con antidepresivos, modulación central con opiáceos, cannabinoides, etc, así como con relajantes musculares como seria la toxina botulínica o inhibidores de señal o actividad neuronal como podrían ser las benzodiacepinas.

Nuevos avances están encontrando respuesta antiálgica actuando sobre el sistema nervioso simpático con el uso de medicamentos alfa-adrenérgicos, como podría ser la clonidina (Antihipertensivo), efectiva para el síndrome doloroso regional complejo y como analgesia y sedación en pediatría (12)(13)(14), y el uso de la toxina botulínica(15), tanto por su acción de relajador muscular como en su vertiente simpaticominergica.

La combinación de fármacos también nos puede ser beneficiosa para evitar efectos tóxicos o no deseados de algunos medicamentos. Si se combina tramadol o codeína con ibuprofeno o con paracetamol se puede reducir las dosis de los dos fármacos, reduciendo sus efectos adversos. También se pueden combinar Aines clásicos con Acetaminofén.(16)(17)

No combinar nunca el tramadol a dosis terapéuticas altas con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ISRS (antidepresivos como fluoxetina), puesto que podría provocar un síndrome serotoninérgico(18).

Caso aparte lo tenemos con los opiáceos mayores. Son fármacos muy adictivos, que actúan cuando se unen a su receptor. Básicamente son 3: Mu, delta y Kappa, el cuarto que era el sigma, algunos autores ya no lo consideran receptor opioide. Para evitar adicción uno de los métodos más eficaces es cambiar frecuentemente de fármaco, o asociar dos opiáceos a dosis más reducidas(19)(20).

Una vía de modulación aparte es la vía del glutamato, neurotransmisor implicado en dolor crónico junto a su receptor crónico NMDA. Los fármacos que actúan como inhibidores competitivos de los receptores NMDA (21)serian la ketamina, con demostrada efectividad para el control del dolor del miembro fantasma(22), la metadona y el tramadol.

La capsaicina(23)(24)(25) se podría combinar con todos los tratamientos sistémicos utilizados. Es un potente analgésico que actúa vaciando las vesículas de sustancia P o sustancia pro-inflamatoria y tiene poca absorción sistémica . El inconveniente principal de este tratamiento son los efectos adversos locales dérmicos, con un rubor y picor desagradables que invitan al paciente a cesar el tratamiento. Una solución a esto podría ser la combinación con crema anestésica de lidocaína(23) ,pero esta combinación tiene que valorarse cuidadosamente puesto que una gran zona de exposición con lidocaína tópica se ha demostrado que puede provocar hematohemoglobilemia(26) como indica con una alerta la AEMPS el 15 de julio del 2012. También existen los parches de lidocaína que podrían ser efectivos para tratamientos de cicatrices dolorosas(27).

Las nuevas dianas terapéuticas se centran en nuevos mecanismos de conducción y control del dolor sobre nuevas vías de conducción del dolor: células gliales, canales iónicos dependientes del voltaje , uso de conotoxinas, adiestramiento del cerebro con terapia psicológica, sistema cannabinoide …(28)(29)(30)(31)(32)(4)

Conclusiones:

Es preciso el uso combinado de fármacos para un mejor control del dolor y para reducir los efectos adversos que provocan algunos fármacos a altas dosis. Para realizar esta combinación o sinergismo es vital conocer el mecanismo de acción de cada uno, su farmacocinética , la patología o patologías del paciente ayudándonos de pruebas complementarias, básicamente de analíticas sanguíneas para prevenir posibles efectos no deseados debidos a la farmacocinética de los medicamentos utilizados(33).

Un apartado aparte, por su popularidad y fácil accesibilidad sin control facultativo le dedicaremos ,en otro escrito, al paracetamol (Acetaminofén en países anglosajones), que es de los fármacos más conocidos y utilizados en todo el mundo, sobretodo por sus propiedades analgésicas , antipiréticas y ¿Pocos efectos adversos?. Un medicamento que se utiliza ya desde los primeros meses de vida (como antipirético) pasando por estados de gestación, en todas las etapas del embarazo. En el estado español no está sujeto a prescripción médica y prácticamente todos los laboratorios farmacéuticos tienen un medicamento que lleva como principio activo el paracetamol con un nombre comercial distinto. Todo esto puede ocasionar y ocasiona una sobreexposición al fármaco con su consiguiente hepatotoxicidad (por encima de los 4-6 gramos diarios, o menos en pacientes hepáticos o consumidores fuertes de alcohol), dado que está presente prácticamente en todos los botiquines de la mayoría de los hogares, muchas veces con diferentes nombres comerciales.

Lluís Miquel Riu, professor dels estudis del grau en Podologia de la Fundació Universitària del Bages

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

  1.  Willis WD, Westlund KN. Neuroanatomy of the pain system and of the pathways that modulate pain. J Clin Neurophysiol Off Publ Am Electroencephalogr Soc. enero de 1997;14(1):2-31.
  2. González-Escalada JR. La sinergia farmacológica aplicada a la analgesia: revisión de la combinación de ibuprofeno con codeína. Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(1):51-60.
  3. Farmacología Humana – Jesús Flórez 5a Edición. 2013
  4. Berger ND, Gadotti VM, Petrov RR, Chapman K, Diaz P, Zamponi GW. NMP-7 inhibits chronic inflammatory and neuropathic pain via block of Cav3.2 T-type calcium channels and activation of CB2 receptors. Mol Pain. 6 de diciembre de 2014;10(1):77.
  5. Bravo LE, Ángel AM, Rodríguez MF, León ME, Rodríguez RF, Bravo Luis E, etal. Comparación de la Eficacia Analgésica de Codeína más paracetamol vs Tramadol en el Tratamiento del Dolor por Cáncer. 2008.
  6. Ponce-Monter HA, Ortiz MI, Garza-Hernández AF, Monroy-Maya R, Soto-Ríos M, Carrillo-Alarcón L, etal. Effect of Diclofenac with B Vitamins on the Treatment of Acute Pain Originated by Lower-Limb Fracture and Surgery. Pain Res Treat . ;2012:1-5.
  7. Vidal MA, Calderón MA, Torres LM. Eficacia clínica de oxicodona: La presentación de 5 mg en el esquema terapéutico del ascensor analgésico. Rev Soc Esp Dolor . 2008;15(3):160-9.
  8. Capmourteres EM, Finkel D. [Psychotropic coadjuvants in pain treatment]. Vertex B Aires Argent. agosto de 2002;13(48):100-10.
  9. Cánovas Martínez L, Gómez Gutiérrez I, Castro Bande M, Peralta Espinosa E, Prieto Gutiérrez JM, Segado Jiménez I. Eficacia analgésica de la asociación duloxetina más pregabalina en el dolor neuropático: experiencia en 60 casos. Rev Soc Esp Dolor . 2009;16(7):381-5.
  10. Aomar M, Sánchez MC, Quirante A, García F, Salmerón J. Asociación de Duloxetina y Pregabalina en paciente afecta de polineuropatía sensitivomotora de predominio distal. Rev Soc Esp Dolor. 2008;15(7):481-3.
  11. Barcelona M, Tarragona SJ de R, Igualada S d’Igualada. Eficacia y tolerancia de la pregabalina en el tratamiento del dolor neuropático. Estudio multicéntrico. Rev Soc Esp Dolor . 2011;18(5):267-75.
  12. Zhang N, Xu M-J. Effects of epidural neostigmine and clonidine in labor analgesia: A systematic review and meta-analysis. J Obstet Gynaecol Res. 5 de noviembre de 2014;
  13. Neira F, Ortega JL. El síndrome doloroso regional complejo y medicina basada en la evidencia. Rev-Soc ESPANOLA DOLOR . 2008;14(2):133.
  14. Wawrzyniak K, Kusza K, Cywinski JB. Comparison of Clonidine and Midazolam Premedication Before Endoscopic Sinus Surgery: Results of Clinical Trial. Clin Exp Otorhinolaryngol. diciembre de 2014;7(4):307-11.
  15. Torres Huerta JC, Hernández Santos JR, Ortiz Ramírez EM, Tenopala Villegas S. Toxina botulínica tipo A para el manejo del dolor en pacientes con síndrome de dolor miofascial crónico. Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(1):22-7.
  16. Po ALW. Dose–response of minor analgesics in acute pain. Br J Clin Pharmacol . marzo de 2007;63(3):268-70.
  17. Aliaga L, Nebreda CL, Ojeda A, Molà O, Galván J. Estudio observacional para conocer el perfil de los pacientes con dolor crónico musculoesquelético en tratamiento con la combinación de Tramadol 37, 5 mg/Paracetamol 325 mg o Paracetamol 1 go Metamizol 575 mg (estudio PROFILE). Rev Soc Esp Dolor . 2013;20(3):122-31.
  18. Llinares-Tello F, Escrivá-Moscardó S, Martínez-Pastor F, Martínez-Mascaraque P. Probable síndrome serotoninérgico relacionado con la administración de paroxetina y tramadol. Med Clínica. marzo de 2007;128(11):438.
  19. Anderson R, Saiers JH, Abram S, Schlicht C. Accuracy in equianalgesic dosing: conversion dilemmas. J Pain Symptom Manage . 2001;21(5):397-406.
  20. Mejía GE, Infante G, Delgado E. Rotación de morfina a metadona en domicilio: Descripción de 4 Casos. Rev Soc Esp Dolor. octubre de 2007 ;14(7):486-9.
  21. Neira F, Ortega JL. Antagonistas de los receptores glutamatérgicos NMDA en el tratamiento del dolor crónico. Rev Soc Esp Dolor. 2004 ;11:210-9.
  22. Mayo Moldes M, Carregal Rañó A, Fernández Rodríguez T. Ketamina en el dolor del miembro fantasma. Rev Soc Esp Dolor . 2009;16(8):437-40.
  23. Trinidad JM, Torres LM. Uso del parche de capsaicina 8% para el tratamiento del dolor por infusión de treprostinil subcutáneo. Rev Soc Esp Dolor. 2012;19(3):134-7.
  24. Bhaskar A, Nadstawek J, Viel EJ, Buonocore M, López Millán JM, Jaeger H. Capsaicina al 8% para controlar el dolor neuropático periférico: una estrategia basada en casos clínicos. Rev Soc Esp Dolor . febrero de 2013;20(1):25-33.
  25. Vidal Mc Pérez D, Torres F. Capsaicina tópica en el tratamiento del dolor neuropático “. Rev Soc Esp Dolor . 2004;11(5):306-18.
  26. Esteban-Sánchez M, Izquierdo-Gil A, Hurtado-Gómez M. Metahemoglobinemia secundaria a la administración tópica de anestésico local para depilación láser. Farm Hosp . 2013;37(6):559-69.
  27. Mayo Moldes M, Corujeira Rivera M, Goberna Iglesias MJ. Parche de lidocaína 5% en el tratamiento de cicatrices postquirúrgicas dolorosas: A propósito de un caso. Rev Soc Esp Dolor. 2011;18(6):366-7.
  28. Duan B, Cheng L, Bourane S, Britz O, Padilla C, Garcia-Campmany L, etal. Identification of spinal circuits transmitting and gating mechanical pain. Cell. 4 de diciembre de 2014;159(6):1417-32.
  29. Lippoldt EK, Elmes RR, McCoy DD, Knowlton WM, McKemy DD. Artemin, a glial cell line-derived neurotrophic factor family member, induces TRPM8-dependent cold pain. J Neurosci Off J Soc Neurosci. 24 de julio de 2013;33(30):12543-52.
  30. Morenilla-Palao C, Luis E, Fernández-Peña C, Quintero E, Weaver JL, Bayliss DA, etal. Ion channel profile of TRPM8 cold receptors reveals a role of TASK-3 potassium channels in thermosensation. Cell Rep. 11 de septiembre de 2014;8(5):1571-82.
  31. Green BR, Bulaj G, Norton RS. Structure and function of μ-conotoxins, peptide-based sodium channel blockers with analgesic activity. Future Med Chem. octubre de 2014;6(15):1677-98.
  32. Trojan J, Diers M, Fuchs X, Bach F, Bekrater-Bodmann R, Foell J, etal. An augmented reality home-training system based on the mirror training and imagery approach. Behav Res Methods. septiembre de 2014;46(3):634-40.
  33. Murphy EJ. Acute pain management pharmacology for the patient with concurrent renal or hepatic disease. Anaesth Intensive Care. junio de 2005;33(3):311-22

 

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *